This page looks plain and unstyled because you're using a non-standard compliant browser. To see it in its best form, please upgrade to a browser that supports web standards. It's free and painless.

Logo Linuxap
Main

Effects of Gambling on High School Students

A continuación, se presenta un artículo completo sobre la regulación y la legislación de los juegos de azar online, las apuestas deportivas y el juego en Bolivia. La Lotería Nacional de Bolivia fue creada, a la que le llegó la Autoridad de Control de Juegos de Azar de Bolivia, para tratar de asegurar la regulación y fiscalización de la actividad de los juegos de azar, en todas sus formas, en Bolivia. Las casas de apuestas en línea Bolivia son de suma importancia en estos momentos por su auge, pero todavía les queda mucho recorrido legislativo.

La turbada escena de los juegos online en Bolivia está regida por un intrincado sistema normativo, y de entre todas las normas que lo regulan se alza la Ley N° 060 como norma más representativa.

 Ésta prohibe expresamente el juego no autorizado, incluyendo el juego en línea, y establece severas sanciones para quienes transgredan esta norma. Sin embargo, el sistema de licencia de los operadores de juegos online no se encuentra claramente definido en la norma, lo que da como resultado la creación de un supuesto vacío legal.

Pese a la baja aplicación de las leyes, los distintos espacios de juego extranjeros todavía permiten la participación de jugadores bolivianos. Para fomentar y facilitar la respuesta de la industria, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ) propuso la actualización de la normativa durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

Declaraciones y propuestas del gobierno boliviano

Según el comunicado oficial realizado por la AJ: "Nos encontramos trabajando en la redacción de una nueva norma que beneficiará a las empresas y dará lugar a un nuevo régimen sancionador. Nuestra intención: mejorar la economía y optimizar el portafolio empresarial, lo que, a la vez, conseguirá mayor oferta de empleo y creación de riqueza para el país".

Dentro de las modificaciones que se están presentando, la AJ está introduciendo la vertical de juegos en línea -que está creciendo en todo el continente- y que ahora mismo no cuenta con un régimen claro de regulación y control.

A pesar de los numerosos avances moderados que se produjeron anteriormente, se ha hecho público que la AJ aumentará los controles sobre la industria e iniciará un estudio para estimar el tamaño del mercado en línea. La AJ lo ve como una respuesta significativa al creciente número de juegos en línea desde la pandemia y como un paso ideal hacia una industria más regulada y próspera.

El impacto de la pandemia en el mercado de juegos en línea

Como consecuencia de la pandemia, ha aumentado el número de páginas web dedicadas a juegos de azar en línea sin autorización. La AJ está actuando para erradicar de nuestras comunidades estas actividades ilegales, carentes de transparencia y justicia.

Asimismo, la AJ desarrollará un análisis exhaustivo en aquellas ciudades donde se evidencie mayor incremento de actividad de juego. El estudio se centrará en el lugar de la ciudad que corresponde a la ciudad de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija y Sucre, con el objetivo de estimar el porcentaje de personas que juegan de forma presencial y de forma en línea, a partir de los resultados aportados en el presente estudio.

Licencias para operadores de juegos de azar

El poder de expedir autorizaciones a los operadores de juegos de azar en Bolivia le corresponde a la Autoridad de Control de Juegos de Azar. Sin embargo, a día de hoy la obtención de una licencia para operar aplicaciones de juegos de azar en línea no se encuentra muy acotada, lo que lleva a que muchos de los operadores que prestan servicio a los jugadores bolivianos busquen licencias en otras jurisdicciones. Si bien estos operadores pueden estar siguiendo la normativa propia de esas jurisdicciones, éstas pueden no ser congruentes del todo con la normativa boliviana.

Esto ha llevado a instar al gobierno de Bolivia a conformar un marco de regulación que permita controlar la industria, proteger a los jugadores y generar ingresos fiscales para el país.

La necesidad de un marco regulatorio claro

El Estado Plurinacional de Bolivia ha tenido interés en formar un marco regulatorio más amplio relacionado con la regulación de los juegos de azar en línea, a pesar de su situación jurídica ambigua. En la actualidad, ya se están discutiendo modificaciones a la Ley N° 060, así como también generar directrices explícitas para los juegos de azar en línea y, además, la creación de un procedimiento de licenciamiento con unas condiciones bien definidas.

Si, en efecto, se aplican estas modificaciones, podrían beneficiar tanto al Estado como a los jugadores, abriendo la posibilidad a un mercado mucho más controlado y regulado en Bolivia en lo relacionado al juego en línea, aunque la fecha en la cual dichos cambios se llevarán a cabo todavía no están del todo claras.

El mercado gris en Bolivia

En la actualidad, no existe una clara y precisa regulación en Bolivia acerca del proceso de obtención de licencias ni del funcionamiento de proveedores de juegos de azar en línea. Este hecho ha facilitado que los proveedores extranjeros se beneficien de un mercado gris que permite abastecer de servicios de juegos de azar en línea a los jugadores de Bolivia, pero sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, lo que genera preocupaciones en relación a la legalidad y la protección de los jugadores.

Edad mínima para jugar en Bolivia

En el territorio boliviano, se establece por ley la edad de 18 años para participar en actividades lúdicas. Esta constitución aplica tácitamente para toda actividad de juego, tanto los juegos de azar como los casinos, las apostas deportivas, las loterías y todos los juegos de azar en general. La industria del juego se regula mediante la Ley General de Juegos de Azar, juego por azar y Ley de Loterías -por la Ley N.º 1152 de 1 de0 de agosto de 2019- de la Ley correspondiente, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego es la administración que se encarga de hacer aplicar esta ley y garantizar que no intervengan las personas menores de 18 años en los juegos de azar.

Requisitos de edad para el juego:

  • Edad mínima: 18 años para participar en todas las actividades de juego.
  • Medidas de verificación: Los operadores están obligados a aplicar medidas de verificación de edad para evitar el juego de menores.
  • Consecuencias del incumplimiento: Las infracciones de esta normativa pueden resultar en fuertes multas o suspensión de licencias para los operadores.
Valid XHTML 1.0 Strict and CSS.
LinuxAp consulenza free And Open Software contatto email